
Título original: Tomorrow when the war began
Autor: John Marsden
Traductores: Daniel Cortés, Eva Girona, Philippe July y Purificación Meseguer
Editorial: Molino
Fecha de publicación: Marzo, 2011
ISBN: 9788427200760
Nº de páginas: 351
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Sinopsis:
La
vida de Elli y sus amigos era de lo más tranquila en un pueblecito australiano,
hasta que deciden irse unos días de acampada para celebrar su último verano de
instituto en un páramo llamado Infierno. Desde allí, mientras disfrutan de
idílicos días se dan cuenta de un tráfico aéreo de aviones de guerra un tanto
inquietant
Contraportada:
Como tú, teníamos nuestros más y nuestros menos con nuestros padres.
Como tú, teníamos nuestros problemas en el instituto.
Como tú, teníamos nuestros amores y desamores.
Como tú, discutíamos con nuestros amigos.
Como tú, vivíamos en nuestro mundo...
...hasta que llegó el día que todo cambió. Todo es diferente desde entonces.
Lo único que ahora importa es sobrevivir, luchar y recuperar todo lo que nos han arrebatado.
Prepárate, porque la guerra podría empezar mañana.
Cabe destacar que es el primer libro de una saga de
7 (The tomorrow series), así que como tal
es mera introducción. Se nos presenta el conflicto y los personajes. Nos abre
muchas incógnitas que no cierra, en cierto modo para que continúes leyendo la
saga. ¿Qué ha ocurrido? ¿Por qué han
invadido el país? ¿Qué será de sus familias?
Opinión personal:
Mañana,
cuando la guerra empiece nos cuenta la historia de siete
jóvenes, Corrie, Robyn, Lee, Kevin, Homer, Fi y Ellie que quieren vivir su
última aventura antes del fin de las vacaciones. Lo que estos no esperaban es
que al volver a casa todo hubiera cambiado. Sus padres han desaparecido, sus
animales están muriendo de hambre, su pueblo y al parecer todo el país está
tomado por un ejército de no se sabe dónde.
Estos adolescentes tendrán que vivir ocultos durante
un tiempo en El Infierno y lidiar con
las persecuciones enemigas. Deberán aprender a convivir unos con otros,
estrechar lazos y aprender a sobrevivir. No
son soldados, no saben luchar, ni están preparados para vivir algo así, no
saben si hay más personas en su misma situación.
A lo largo de la historia deberán aprender a pensar
como guerreros, organizar tácticas, almacenar víveres. Encontrarán a su viejo
amigo Chris, volarán puentes, descubrirán que cuando lo tienes todo no aprecias
las cosas, pero cuando no, todo cambia…
La historia nos viene dada de la mano de Ellie, la encargada de poner por
escrito todas las aventuras del grupo. A través de ella conocemos a los demás
personajes. Entre ellos encontramos varios tópicos: el chico rebelde, la chica
bien, el muchacho tímido, etc. Nuestra narradora es el personaje que más fuerza
desprende, la líder que guía al grupo en la mayoría de situaciones (papel que
se debate con Homer). Algo que me ha gustado mucho es que los personajes
para nada son planos, todos evolucionan de alguna forma a lo largo de la
historia y el lector se va percatando de ello. Al principio sus ideas y
conversaciones son típicas de adolescentes que nunca se han enfrentado a una
situación similar, pero conforme avanza la novela su diálogo madura como ellos
mismos.

La narración es dinámica, activa. A mí me enganchó
desde el primer momento. Si es cierto que hay muchas descripciones y reflexiones
que en algunas ocasiones ralentizan la lectura, pero se compensa con la prosa
ágil de John Marsden.
De los siete libros de la saga, ahora mismo tan solo
están traducidos los tres primeros al español, editados por Molino. Además,
también hay una trilogía llamada The
Ellie Chronicles, que narra la vida después de la guerra. De estos no hay
ninguno traducido al español, pero podéis encontrarlos en librerías
especializadas en idiomas.
Por último, os señalo que yo conocí esta saga
gracias al estreno de su adaptación al cine, que os recomiendo encarecidamente
que veáis, al igual que recomiendo el libro. Es una adaptación bastante fiel a
la novela, aunque para mi gusto no muestra algunos aspectos de los personajes
que son importantes para el desarrollo de la acción.
Os dejo aquí el tráiler:
Esta novela se lleva:
Yo los libros no los he leido, pero si vi la pelicula y me gusto mucho. Aunque nos dejo un mal sabor de boca con el final, porque daba a entender que continuaba. Porque el final claro lo dejaba abierto. Y ahora entiendo porque, porque hay 7 libros. Y yo que pensaba que esta pelicula era una especie de remake de Amanecer Rojo de 1984, con Patrick Swayze y Charlie Sheen.
ResponderEliminarEl argumento de las dos peliculas son practicamente lo mismo, invasión de un ejercito a tu ciudad. Dos grupos de jovenes se convierte en la resistencia. La de 1984 es solo una pelicula ( que por cierto no he visto aun, pero se de que va y he visto videos). Y seguro que tiene un final.
Y la de mañana, cuando la guerra empieze ya por la panza de los libros seguro que es mas extensa y amplia.
Aqui os dejo el trailer de amanecer rojo 1984,
https://www.youtube.com/watch?v=1_I4WgBfETc
Esta saga comenzó a publicarse en 1993, pero ha alcanzado su éxito hace unos pocos años :)
EliminarAmmm claro suele pasar cuando hacen la película. Como The Vampire Diaries que cuando hicieron la serie y la comparaban mucho con Crepúsculo, y claro los libros de The Vampire Diaries empezaron a publicarse por el año 1992, muchísimo antes de Crepúsculo. Pero claro no tuvieron mucho éxito porque estaba la saga de Cronicas Vampiricas de Anne Rice que dio muy fuerte.
EliminarY cuando ya la serie salió, los libros de The Vampire Diaries han vuelto a ser muy conocidos.
Pues habrá pasado igual que con esta saga, hicieron la película tan bien que la gente se volvió a interesar en los libros. Yo ni sabía que había libros. Puede que la escritora viera Amanecer Rojo y se inspirara, que por cierto me acabo de enterar que hay un remake de Amanecer rojo de hace nada prácticamente, en el 2012.
Tengo que volver a ver Mañana, cuando la guerra empiece y Amanecer rojo de 1984.
Yo le tengo muchas ganas a la peli, pero no sabía que era la adaptación de una novela. ¡Y después de leer tu reseña tengo ganas de hincarle el diente a las dos! Ay...
ResponderEliminar(sonrisa de elefante)
Espero que si ves la película y lees los libros los disfrutes :)
Eliminar¡Un abrazo!
¡Buenas! Acabo de descubrir tu blog gracias a facebook y espero leerte más reseñas. No había escuchado nunca ni de la saga ni de la película, así que de momento me buscaré la peli que me ha llamado mucho la atención.
ResponderEliminarEn fin, te sigo =)
Muchas gracias por haberte dejado caer por aquí :)
EliminarA quienes esten interesados en que Molino continue la saga, les animo a que firmen la peticion!
ResponderEliminarhttps://www.change.org/p/editorial-molino-que-contin%C3%BAe-la-saga-ma%C3%B1ana-de-john-marsden